domingo, 24 de mayo de 2015

Propuesta de intervenciòn en la comunidad

                                                                                                       Brahyan Ricardo Moreno
                                                                                                                                         psicólogo en formación

RESUMEN APLICADO MEDIANTE EL USO DEL INSRUMENTO DE INVESTIGACIÒN Cartografía social del territorio seleccionado a intervenir


Mediante el uso de la cartografía social como técnica de investigación se logró recolectar información pertinente de la comunidad de estudios seleccionada para realizar la propuesta de intervención (Comuna No 8, Barrio Jardín; Ciudad de Ibagué).
Se realizó un reconocimiento del entorno socio-territorial de estudios a través de la construcción de mapas didácticos y aplicación de entrevistas para evidenciar las relaciones de la comunidad, y a su vez las problemáticas por la cuales esta se halla inmersa como entorno social en necesidad de intervención psicosocial por parte de un psicólogo especializado en el área comunitaria.

Durante la aplicación de los esquemas didácticos de cartografía social y entrevistas de campo se acudió por un enfoque mixto del tiempo, es decir abordar la problemática de la violencia contra la mujer desde una perspectiva histórica, para ello se acudió por asistir a reuniones comunitarias integradas por parte de víctimas de esta anomalía y recolectar información frente a esta denigrante temática psicosocial que requiere de intervención y además por investigar el marco histórico de la problemática.
El barrió Jardín ubicado en la comunidad No. 8 de la ciudad de Ibagué, presenta múltiples problemáticas psicosociales, entre las más visibles la violencia intrafamiliar y/o violencia contra la mujer, problemática que en algunos momentos ha llegado a dejar víctimas fatales y otras con repercusiones en su salud física y mental.
Este territorio y comunidad es de estrato socio económico 1 y 2 variable de estudios incidente en el génesis de la problemática suscitada, además el 50% de la totalidad de la población tiene un grado de escolaridad de primaria, variable de igual forma incidente en el desarrollo de la violencia intrafamiliar; a partir de las variables y supuestos teóricos anteriores hallados en el mapeo de campo se desarrollara la propuesta de intervención psicosocial.

JUSTIFICACION

La violencia contra las mujeres puede ser percibida como una realidad compleja que, contradictoriamente a lo que se puede llegar a deliberar, no afecta y perturba solamente a las mujeres sino que incluye a su vez a los ámbitos de la sociedad y los permea de maneras disimiles y brutales; es la respuesta a una cimentación (Construcción), sociocultural que se deriva de las dinámicas históricas intrínsecamente en las cuales nos hallamos inmersos y de las cuales somos herederos, lo que quiere decir, que la violencia contra el género femenino es un fenómeno histórico, construido desde siglos de ejercicios invariables, donde se ha condescendido una posición de supremacía y prorrogación a lo masculino, estableciendo naturalmente de forma equivoca las relaciones por parte del sexo masculino hacia el femenino y permitiendo así la sumisión de lo femenino que ocurre, ineluctablemente, en la legitimación sociocultural de las practicas simbólicas y materiales de la violencia contra las mujeres.
Este estudio con sentido de investigación, y a su vez de intervención emerge bajo la insuficiencia de identificar y asemejar como el fenómeno y anomalía social contra la violencia de la mujer, afecta en la salud mental del género femenino; así mismo que este tipo de violencia contra la mujer se suscita generalmente en la familia y comunidad. Por consiguiente la notabilidad para la sociedad de comprender esta temática de tipo social que transgrede en los diferentes modelos culturales adoptados durante varios siglos y décadas que han llegado a divulgar un mensaje cultural desfigurado respecto a la violencia generada por parte de un hombre contra una mujer, es por esta razón que la actual sociedad ha sido víctima de su propia cultura, la cual en múltiples ocasiones apoya de manera implícita los actos de violencia que infringen frente a los derechos humanos y propiamente de la población femenina.
Mediante los procesos y métodos de investigación e intervención con los cuales se pretende hallar tramitación concerniente al tema de estudios de “La violencia contra la mujer”, se busca comprender numerosas razones que influyen al momento de llevarse a cabo una acción violenta con el propósito de evidenciar a la apostrofe como repercute la violencia en el desarrollo de la personalidad en el sexo femenino al presentarse conductas de este tipo.
La propuesta de intervención tiene como objetivo primario el análisis detallado referente al campo de estudios de la violencia contra la mujer, en el cual se presentan acciones sociales que reflejan los valores culturales de una sociedad actual en crisis a la cual le es indiferente este tema.

MARCO TEORICO



El optar por aplicar un modelo ecológico de intervención en el contexto comunitario fortalece de forma sistemática la construcción social y de la realidad donde se deicida intervenir (Jules, 2009, Construcción a partir del modelo ecológico). Las múltiples problemáticas sociales son denominadas a partir de su menester como psicosociales, puesto que requieren de acciones orientadas por profesionales en la ciencia de la psicología social, los cuales orientan el proceso de mejoramiento de intervención mediante el uso de esquemas de investigación en beneficio de los territorios geográficos intervenidos (Leman,
1998, propuesta de intervención).

Los territorios socio-culturales que presentan anomalías de tipo social son la evidencia de que se debe fortalecer las sociedades y comunidades en el campo axiológico, puesto que generalmente las problemáticas suscitadas son el resultado de una ética comunitaria y humana en descenso (Sábato, 2004, ética social).

La violencia contra la mujer interpretada y apreciada a modo forma de análisis como acciones denigrantes del contexto social y comunitario, subyace por la carencia de valores axiológicos e inteligencia emocional y ecológica que no fue fomentada durante los primeros años de ciclo vital (Mormón, 2000, Concepción violencia de genero).

Se realiza a continuación una conceptualización del tema y problemática a intervenir con el propósito de identificar de mejor forma la teorización de la misma:
La noción conceptual de violencia hacia la mujer
Se entiende por violencia cuando una persona se le abusa física o psicológicamente de otro miembro de su familia. Incluye todas las conductas de los miembros de la familia que, en forma de acción o por omisión, ocasionan daño físico y psicológico a otro/a. La violencia familiar o doméstica se presenta entre los miembros de la pareja, especialmente contra la mujer, de padres a hijos, entre hermanos y primos. Involucra también a los abuelos, tíos, sobrinos y cuñados que habiten en la misma casa.

Tipos y Características de abuso psicológico:
Humillándola, insultándola o riéndose de ella: por ejemplo, al usar lenguaje grosero o abusando verbalmente de los parientes y amigos de la mujer. Burlarse de ella, ridiculizarla en público o criticarla destructivamente eres una tonta, no sirves.
Amenazándola; por ejemplo, amenazas de hacerle algún daño, matarla o quitarle a sus hijos.
También amenazas de suicidio (…si me dejas, me mato) o de abandonarla.
Forzándola a tener relaciones sexuales. Algunas personas piensan que porque una mujer está casada, está obligada a tener relaciones sexuales con el esposo aún cuando no lo desee. Algunos la obligan a realizar actos que ella no desea o aprueba. Otros le prohíben usar métodos anticonceptivos cuando ella desea hacerlo o la obligan a abortar contra su voluntad. Controlando los recursos de la casa; por ejemplo, negándoleDINERO, cuidado de su salud o la oportunidad de trabajar y/o de estudiar.
Forzándola a aislarse; por ejemplo, encerrarla u obligarla por la fuerza a quedarse en la casa, seleccionar sus amistades, prohibirle que visite a su familia o amigos.
Dañándola físicamente. Esto incluye cualquier acto físico o maltrato que puede herir a la
mujer, tal como pellizcos, jalones de pelo, cachetadas y patadas. En casos más serios, el hombre puede usar objetos o armas para golpearla, amenazarla, intentar matarla o matarla. La violencia daña seriamente la salud de las mujeres; puede ocasionar en ellas: abortos, hemorragias, intento de suicidio, enfermedades de transmisión sexual puede afectar su participación en el mundo laboral y social limitando su desarrollo personal y el de su familia. En situaciones extremas puede causar la muerte.
El abuso psicológico o emocional
Involucra cualquier comportamiento, verbal o no verbal, que impacta negativamente sobre el bienestar emotivo o psicológico de otra persona. Se dan casos de abuso psicológico/emocional en matrimonios, parejas íntimas, padres e hijos, hacia los ancianos, y por lo general, donde exista una diferencia de poder. Una persona puede abusar de otra para reclamar control. Es posible que ellos mismos se sientan enfadados e impotentes por lo que su cólera es redirigido a alguien cercano o con menor poder sobre ellos, así como sobre miembros familiares. En ocasiones fueron abusados en la niñez, aunque no siempre por ello se convierten en abusadores. También puede ser el resultado de roles tradicionales varón- hembra, donde las mujeres son percibidas como propiedades y primeramente deben obedecer a sus padres, y más adelante a sus parejas. Si también hay abuso físico o sexual, entonces el abuso emocional obligatoriamente también hay abuso emocional. En algunos países el abuso psicológico/emocional puede ser considerado como un crimen de violencia.

DENOMINACIÒN DE LA ESTRATEGIA

Talleres de interacción comunitaria
OBJETIVOS DE LAS ESTREGIAS
Interactuar de forma asertiva con la comunidad a intervenir, para que este puede manifestar sus opiniones acerca de la problemática abordada.  Mejorar las relaciones y vínculos interpersonales entre los miembros que conforman la comunidad.  Buscar relatos que permiten retroalimentar el proceso de investigación e intervención. 

METODOLOGIA DE IMPACTO A NIVEL DEL ROL DEL PSICOLOGO SOCIAL COMUNITARIO
Investigación de acción participativa propuesta por FALS BORDA.

INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÒN Y MATERIALES EMPLEADOS
(IAP  Aplicación de entrevista con preguntas cerradas)
RESULTADOS ESPERADOS 
Identificar a cada uno de los miembros de la comunidad.
Analizar e contexto de interacción de la comunidad.
Obtención de información referente al tema de intervención mediante la aplicación de las entrevistas en los talleres.

Conceptualización a la comunidad acerca del problema intervenido
OBJETIVOS
Concientizar a los individuos que conforman la comunidad respecto a la problemática de la violencia intrafamiliar y de género.
Propender por el derecho a la vida y dignidad humana junto con todos los derechos humanos.
METODOLOGÌA
Aplicación del modelo ecológico.
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÒN
Exposición de material audiovisual referente a la problemática
RESULTADOS ESPERADOS
Generar nuevas conductas con ética y respeto hacia las mujeres por parte de hombres asistentes a la conceptualización del tema expuesto.
Nota: Se ejecuto 2 acciones màs la cuales no se evidencian en este blog debido a su prolongado contenido, estas pueden sen encontradas en el producto acadèmico anterior.


RESULTADOS DE LA ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

RESULTADOS DE LA ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN
Talleres de interacción comunitaria
-Se interactivo de forma asertiva con la comunidad a intervenir, buscando que los integrantes de esta manifestara sus opiniones acerca de la problemática abordada
- Se Mejoro las relaciones y vínculos interpersonales entre los miembros que conformaban la comunidad.
Conceptualización a la comunidad acerca del problema intervenido
-Se concientizo a los individuos que conforman la comunidad respecto a la problemática de la violencia intrafamiliar y de género.
-Se Propendio por el derecho a la vida y dignidad humana junto con todos los derechos humanos.
-Se genero nuevas conductas con ética y respeto hacia las mujeres por parte de hombres asistentes a la conceptualización del tema expuesto.
Dialogo personalizado a parejas
-Se Fomento conductas de tipo axiológico entre las parejas de la comunidad.
-Se Potencializo la resilencia individual de cada miembro que conforma la pareja.
-Se logra Marginar situaciones de violencia.
"De forma satisfactoria se llego a cada uno de los objetivos planificados, fue un proceso dificil debido a los desplazamientos y retroalimentación durante cada actividad"

sábado, 23 de mayo de 2015

RECREANDO NUESTRA CULTURA, MAPEANDO NUESTRO FUTURO

Maria del mar Cifuentes

                                                                                                 psicóloga en formación 

CASA DE SUEÑOS

DESCRIPCION DE LA COMUNIDAD
La fundación casa de sueños es un proyecto que comienza en una zona marginada de la ciudad de Manizales, donde Claudia Valencia inicia un proyecto para acoger niños que viven en mendicidad, han sido abandonados o víctimas de violencia intrafamiliar, es un hogar de acogida y paso para los niños donde se les brinda comida y hogar temporal.
Al mismo tiempo se les brinda acompañamiento, asesorías, talleres y actividades de reintegración de la sociedad. A través de ella se genera un impacto en la comunidad donde tiene su sede, que a pesar de ser una zona de estrato 1, crea un cambio en las relaciones de los integrantes y habitantes de ella.
  
DESCRIPCION DEL PROBLEMA  O SITUACIÓN ENCONTRADA 
    Al observar la dinámica del grupo se observa varias problemáticas, a partir de eso decido evaluar y realizar estudios sociales comunitarios, entre estos instrumentos se encuentran evaluaciones focales, entrevistas,  cartográfica social, evaluación de la problemática social, y se aplican encuestas para conocer las relaciones interpersonales entre los miembros de la comunidad, con esto darse cuenta que entre las problemáticas encontradas están: problemas de convivencia y conflicto entre los jóvenes, discriminación y violencia entre ellos, poca orientación sexual, y poca orientación educativa y de programas de resocialización y reintegración a la sociedad. Esto a pesar de ser problemas internos dentro de la fundación se evidencia que afecta la comunidad que los rodea, este sector por una zona de vulnerable  de la ciudad, debe agregar problemáticas como los atracos, la delincuencia común y el consumo de sustancias psicoactivas. Es un problema social y por lo tanto es considerado como un problema de salud pública y debe ser enfocado de la mejor manera si queremos darle una acertada solución.

FICHA DE OBSERVACION

FACTORES PSICOSOCIALES QUE AFECTAN A LA COMUNIDAD
Pobreza y Condiciones Precarias: Producto de las graves desigualdades de nuestras sociedades, la pobreza es un estado de precariedad económica y material con fuerte influencia en el desarrollo de capacidades individuales y colectivas.
Salud Mental: Es el estado de equilibrio entre una persona y la sociedad, representada en niveles diversos como la familia, la comunidad, la escuela y el trabajo. Este equilibrio permite a la persona ser productiva y alcanzar un estado de bienestar y calidad de vida y que es objeto de estudio clínico para la psicología
Carecimiento De Empoderamiento:  implica autonomía en la toma de decisiones y logren ejercer control sobre sus vidas basados en el libre acceso a la información, la participación inclusiva, la responsabilidad y el desarrollo de capacidades. Así, el empoderamiento viene a ser una esfera superior en los procesos de organización social.
Falta De Conocimiento: El mayor problema de la sociedad, yace en la falta de direcciónplaneación, ejecución y control de actividades que pretendan el desarrollo de un grupo y el logro de unas metas en común.
Falta de apoyo psicológico: Este podría ser uno de los mayores inconvenientes evidenciados en la aldea porque los jóvenes al no tener este tipo de apoyo se les está dejando en sus manos no solo la toma de decisiones sino también el libre albedrio en todo lo que a ellos les parezca bien, generando problemas en sus vidas y en las de la comunidad del sector donde se encuentran ubicados.
Abandono por parte de sus progenitores o personas a su cuidado: Estos jóvenes llegan a esta fundación debido al abandono que sufren siendo este un factor de riesgo psicológico y social para ellos porque en la vida de todo ser humano el amor el afecto y la compañía de sus seres queridos es parte fundamental para el proyecto de vida  para fundar una personalidad bien formada con base en valores haciendo de un individuo un ser que fomente cultura en la sociedad.

JUSTIFICACION
     Al realizar una intervención como psicólogos debemos tener en cuenta el punto clave de esta, es donde se fusiona la teórica con la práctica  debido a las trasformaciones que suceden durante este proceso ya que se encuentra el agente externo y la comunidad, establece una reflexión o mediación teórica que permite contextualizar y orientar la comprensión de los procesos psicosociales implicados. La intervención a su vez es un proceso reciproco y de carácter doble, es decir que el discursos que este da contiene un conocimientos que genera modificaciones en la manera de pensar del agente externo y viceversa. En este sentido, la intervención es una interacción en la que ambas partes aprenden y se contextualizan con el entorno donde se realiza la intervención. El usuario resuelve sus necesidades y el agente externo alcanza parcial o totalmente sus metas investigativas o transformativas. Por último la intervención se define como el cambio que puede proponer un agente externo dentro de una comunidad, o hacia una persona en particular, pero si el cambio es logrado  desde la lógica de las dos partes implicadas hay una elaboración conjunta de conocimiento.

OBJETIVO GENERAL
Ofrecer herramientas a la comunidad y a los jóvenes en sí, a través de charlas, actividades para evitar comportamientos no deseados que se han venido presentando dentro de la aldea como la falta de orientación sexual, el consumo de estupefacientes, la violencia entre los jóvenes entre otros.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
  1.  Generar una participación activa de la comunidad para lograr EL FORTALECIMIENTO COMUNITARIO, mediante un compromiso consciente y crítico, para conseguir la transformación de las condiciones que la comunidad considera negativas o que deben ser cambiadas para cambiar según sus necesidades y aspiraciones grupales y personales.
  2. lograr la formación y ejercicio de ciudadanía, mediante una participación activa comunitaria, integrando sus tres dimensiones fundamentales que son:
El ser parte: que los jóvenes se sientan seguros de sí y tomen sentido de pertenencia de la comunidad que habitan para que puedan apoyarse entre sí y ser conscientes de lo malo y de lo bueno que pueden hacer para que se puedan valorar y tengan identidad propia.
El tener parte: lograr que sientan como suyo su aldea su naturaleza su diario vivir con las cosas que pasen de la índole que sea.
El tomar parte: lograr que se involucren en todas las actividades de la aldea para que haya más comunicación, respeto, dialogo, honestidad, armonía y sinceridad.
Aplicar las medidas tenientes a corregir la exclusión social e implementar la inclusión social siguiendo las propuestas planteadas por el Banco Interamericano de desarrollo:
Hacer visible lo invisible.
-Quebrar la transmisión intergeneracional de la desventaja
-Expandir el acceso al empleo
-Implementar Proyectos de Desarrollo local integrado
-Combatir el estigma y la discriminación con leyes y políticas preferenciales
-Empoderar a los grupos socialmente excluidos.
MARCO TEÓRICO
       El Modelo Ecológico se fundamenta en la Atención Temprana (AT) remontada a la
Década de los 70. Al final de esa década, el profesor Uriel Bronfenbrenner, del Departamento de Desarrollo Humano y Estudios sobre la Familia de la Universidad de Cornell en Ithaca (Nueva York) publica su obra titulada “La ecología del desarrollo humano”. Previo a ello, había ido fraguando su modelo ecológico del desarrollo humano, cuyas ideas originales fueron presentadas en dos congresos sucesivos de la Asociación Americana de Psicología, en los años 1974 y 1975, y recogidas en distintos trabajos publicados en diferentes revistas (Child Development, American Psychologist, Journal of Social Issues y Zeitschrift für Soziologie). Por ejemplo, las ideas básicas del libro citado se encuentran previamente resumidas en un trabajo titulado “Hacia una ecología experimental del desarrollo humano”, publicado en la revista American Psychology en Julio de 1977.
         De alguna forma, Bronfenbrenner se revelaba frente a la Psicología Evolutiva que le era contemporánea. Bronfenbrenner (1977b, 1979) plantea su visión ecológica del desarrollo humano, en la que destaca la importancia crucial que da al estudio de los ambientes en los que nos desenvolvemos. Algo que considera imprescindible, especialmente si queremos evitar perdernos en descripciones excesivamente detallistas y en el estudio de procesos sin sentido. Bronfenbrenner defiende el desarrollo como un cambio perdurable en el modo en el que la persona percibe el ambiente que le rodea (su ambiente ecológico) y en el modo en que se relaciona con él.    El postulado básico del modelo ecológico  que propone Bronfenbrenner viene a decirnos que el desarrollo humano, supone la progresiva acomodación mutua entre un ser humano activo, que está en proceso de desarrollo, por un lado, y por el otro las propiedades cambiantes de los entornos inmediatos en los que esa persona en desarrollo vive. Acomodación mutua que se va produciendo a través de un proceso continúo que también se ve afectado por las relaciones que se establecen entre los distintos entornos en los que participa la persona en desarrollo y los contextos más grandes en los que esos entornos están incluidos.
          El propio autor aclara esta definición resaltando varios aspectos (Bronfenbrenner, 1979). En primer lugar, señala que hemos de entender a la persona no sólo como un ente sobre el que repercute el ambiente, sino como una entidad en desarrollo y dinámica, que va implicándose progresivamente en el ambiente y por ello influyendo también e incluso reestructurando el medio en el que vive. Precisamente por ello, como se requiere de una acomodación mutua entre el ambiente y la persona, Bronfenbrenner señala que la interacción entre ambos es bidireccional, caracterizada por su reciprocidad. Por último, el autor señala que el concepto de “ambiente” es en sí mismo complejo, ya que se extiende más allá del entorno inmediato para abarcar las interconexiones entre distintos entornos y la influencias que sobre ellos se ejercen desde entornos más amplios.  Por ello, Bronfenbrenner concibe el ambiente ecológico como una disposición seriada de estructuras concéntricas, en la que cada una está contenida en la siguiente. Concretamente, Bronfenbrenner postula cuatro niveles o sistemas que operarían en concierto para afectar directa e indirectamente sobre el desarrollo del niño:
 Microsistema: corresponde al patrón de actividades, roles y relaciones interpersonales que la persona en desarrollo experimenta en un entorno determinado en el que participa.
 Meso sistema: comprende las interrelaciones de dos o más entornos (microsistemas) en los que la persona en desarrollo participa (por ejemplo, para un niño, las relaciones entre el hogar, la escuela y el grupo de pares del barrio; para un adulto, entre la familia, el trabajo y la vida social).
 Ecosistema: se refiere a los propios entornos (uno o más) en los que la persona en desarrollo no está incluida directamente, pero en los que se producen hechos que afectan a lo que ocurre en los entornos en los que la persona si está incluida (para el niño, podría ser el lugar de trabajo de los padres, la clase del hermano mayor, el círculo de amigos de los padres, las propuestas del Consejo Escolar, etc.).
Macrosistema: se refiere a los marcos culturales o ideológicos que afectan o pueden afectar transversalmente a los sistemas de menor orden (micro-, meso- y exo-) y que les confiere a estos una cierta uniformidad, en forma y contenido, y a la vez una cierta diferencia con respecto a otros entornos influidos por otros marcos culturales o ideológicos diferentes.
        Desde el punto de vista del modelo ecológico, la evolución del niño se entiende como un proceso de diferenciación progresiva de las actividades que éste realiza, de su rol y de las interacciones que mantiene con el ambiente. Se resalta la importancia de las interacciones y transacciones que se establecen entre el niño y los elementos de su entorno, empezando por los padres y los iguales. De acuerdo con estas ideas, al analizar el desarrollo del niño, no podemos mirar sólo su comportamiento de forma aislada, o como fruto exclusivo de su maduración, sino siempre en relación al ambiente en el que el niño se desarrolla (Fuertes y Palmero, 1998). Las relaciones entre el niño y sus padres se entienden como un factor central para el desarrollo del pequeño. Este traslado del punto de mira, desde una mera influencia de la maduración sobre el niño, a la influencia del sistema familiar y del entorno en el desarrollo del niño, es lo que ha promovido el paso a una definición de la AT como un conjunto de actuaciones centras en la familia y en la comunidad, además de en el niño, más que como algo centrado exclusivamente en el niño (Fuertes y Palmero, 1998, Odom y Kaiser, 1997).
        También resultaría apropiado utilizar el modelo de cambio social con la investigación acción participativa que apuesta por la necesidad de incluir a las personas como sujetos activos , capaces de pensar por sí mismos y de ser generadores de cambio, la Investigación Acción Participativa es una metodología innovadora y capaz de generar profundos cambios a nivel social, teniendo como visión involucrar a la población en todas las fases de la investigación que lleva implícita según Park (1992: 137) “una manera intencional de otorgar poder a la gente para que pueda asumir acciones eficaces hacia el mejoramiento de sus condiciones de vida, tomando como novedoso de este proceso, no el simple hecho de que la gente se cuestione sobre sus condiciones y busque mejores medios de actuar para su bienestar y el de su comunidad, sino el hecho de llamar a este proceso, investigación y de conducirlo como una actividad intelectual”. En este sentido, el elemento clave que genera la toma de conciencia de la población es el conocimiento. La Investigación Acción participativa pretende solucionar o mejorar problemas colectivos, autores como Basagoitti y Bru (2002:125) la definen como “modelo de Dinamización Territorial orientado hacia la organización de abajo arriba de la vida social proporcionando el marco adecuado para que la población aborde en su territorio un proceso de reflexión.
        Para que la Investigación Acción participativa sea generadora de procesos de cambio desde la reflexión y la acción se debe poner en marcha una espiral de Acción-Reflexión-Acción, que no se quede sólo en los grupos promotores, sino que como refleja Villasante y Montañez (2002), tenga como objetivos otros grupos y sectores, multiplicando así los efectos produciendo un proceso de reflexión sobre la práctica que se va haciendo, propiciando así lo que se entiende como Socio-Praxis. De esta forma, el objetivo de la Investigación Acción Participativa según Park (1992: 132) es “apoyar al oprimido para que sea autónomo, confíe en sí mismo, crea en su propia capacidad y llegue a la autodeterminación, como en apoyarlo para que llegue a ser auto-suficiente”. De esta forma la IAP se fundamenta en el presupuesto de que las comunidades se reconocen con la capacidad para actuar y pensar, configurándose como protagonistas y principales agentes de cambio, propiciando formas de comunicación entre iguales.